
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN URDANETA
Generando Bienestar y Progreso a Su Gente..!
HISTORIA DEL CANTÓN URDANETA
La recepción del primer número de este folleto de divulgación Gaceta Municipal, Reseña histórica 1913-2014, por parte de las y los conciudadanos del cantón, provincia y país, nos ha motivado para elaborar este cuadro informativo. Cabe destacar que la publicación oficial, es decir, la Gaceta Municipal copila los hechos, actos, resoluciones y ordenanzas que el Alcalde, como primer autoridad y los concejales como Órgano Legislativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Urdaneta emitan acorde a las disposiciones constante en la Constitución de la República, Código Orgánico de Organización Territorial y más leyes que en el ámbito de la competencia les faculte.
Dedicamos este primer folleto a las y los ciudadanos que con tenacidad, sacrificio y voluntad tuvieron la feliz iniciativa de convertir en cantón este rincón patrio que lleva como nombre Urdaneta.
La Cámara de Diputados, en los días 15, 20 y 24 de setiembre de 1913, en primera instancia conoció y discutió el proyecto de decreto que crea, en la provincia de “Los Ríos” un nuevo cantón, que se denominará “Urdaneta”.- petición de los ciudadanos de Catarama para independizarse del cantón San Francisco de Puebloviejo. Lo certifica el señor Secretario de la cámara de diputados Hugo Borja.
La Cámara del Senado, en los días 29 de setiembre; 1 y 6 de octubre de 1913, ratifico la creación de un nuevo cantón en la Provincia de Los Ríos que llevaría como nombre “Urdaneta”, Lo certifica el señor Secretario del Senado E. Bustamante R.
En el Registro Oficial, en la Segunda Administración del señor General Leónidas Plaza Gutiérrez, Presidente Constitucional, de Quito, Lunes 13 de Octubre de 1913. R.O.332, se publica de manera oficial el acuerdo de creación de Urdaneta; desde esa fecha en adelante las y los ciudadanos de Urdaneta trabajaron denodadamente para convertir en lo que es hoy un cantón altivo, pujante, progresista y solidario orgullo de la Provincia y el País.
En el Registro Oficial, en la Administración del Sr. Dr. Dn. José María Velasco Ibarra, Presidente Constitucional de la República, de Quito, viernes 22 de Diciembre de 1944. R.O.168, se publica de manera oficial la anexión al cantón Urdaneta de los recintos Roblecito, Pijullo, Potosí y Zalampe que antes pertenecían a la parroquia Caracol del cantón Babahoyo.



Service 1
Service 2
Service 3
